
2015
Caray Negro 2015
MARIDAJE
Marida muy bien con arroz cremoso y verduras, así como platos de pasta y champiñones. Los guisos con un toque de curry también son perfectos.
NOTAS DE CATA
CATA VISUAL Rojo cereza con matices de evolucion debido a su crianza.
CATA OFATIVA Notas tostadas, con recuerdos a fruta muy madura, notas de cerezas al licor
CATA GUSTATIVA Vino intenso en boca,con mucho cuerpo, final persistente.
ELABORACIÓN
VINIFICACIÓN
Cada vino es fermentado con levadura autóctona para conseguir una mayor expresión varietal. Una vez concluida la fermentación maloláctica en depósitos, el vino pasa un periodo de doce meses de crianza en barricas de roble francés hasta alcanzar la madurez deseada.
NUMERO DE BOTELLAS 12.162 Bllas
BARRICA
TIEMPO EN BARRICA 12 meses en barricas de roble francés y americano
VIÑEDOS
TIPO DE SUELO Limo Arenoso
EDAD DEL VIÑEDO 25 años
NOMBRE DE LAS PARCELAS Las Gruesas
NUMERO DE HECTAREAS 10
KILOS POR HECTAREAS EN LA RECOGIDA PARA CADA TIPO DE VINO 2000 kg/ha
EXTENSION > 5,500 ha.
CLIMA Seco Continental con contrastes térmicos.
ALTITUD 780 metros
INFORMACION DE LA VENDIMIA PARA LA AÑADA CORRESPONDIENTE Esta cosecha se caracterizó por tener un año con lluvias y bastante frío (para la zona). Eso hizo que los vinos tuvieran más acidez y fueran más frescos.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN
NUESTRA HISTORIA
Yecla recibe el vino de los fenicios y continúa su expansión en la época romana. Son abundantes los viñedos que encuentran los árabes cuando llegan a nuestras tierras a partir del siglo VIII, se mantiene el cultivo por el consumo del fruto y del mosto sin fementar. Es en el siglo XVI cuando encontramos los primeros datos de existencia de viñedos en la estadística general de España por Real Célula y fue expedida en el pardo en 1575, donde se considera Bodega Mayor la producción de vinos de esta zona, según las crónicas de Felipe II. Los suelos de la zona en general sn de tipo calizo, un subsuelo espeso con pressecia de carbonatos y una superficie arenosa con formaciones de arcillaa. Es pobre en materia orgánica pero bastante sano y con adeciada permeabilidad. Situada al norte de la Comarca de Altiplano, en el noreste de la Región de Murcia, en el Sureste de España.