
2015
Biógrafo del Vino Garnacha y Monastrell 2016
MARIDAJE
Ideal para pato, carnes rojas, guisos, setas, platos de caza, etc.
NOTAS DE CATA
CATA VISUAL Color granate intenso
CATA OFATIVA Presenta intensos aromas a fruta madura perfectamente ensablados con elegantes especias.
CATA GUSTATIVA Tanino dulce, untuoso y carnoso, con una acidez armoniosamente integrada con las notas tostadas
ELABORACIÓN
VINIFICACIÓN
Fermentación alcohólica durante 14 días a una temperatura de entre 26 – 28ºC, fermentación maloláctica en barricacon una posterior crianza de 16 meses en barricas nuevas de roble fancés y americano
NUMERO DE BOTELLAS 18700 Bllas
BARRICA
TIEMPO EN BARRICA 16 meses en barricas bordelesas nuevas de 225 litros. 70% Roble Francés y 30% Roble Americano
VIÑEDOS
TIPO DE SUELO Pedregoso – Arenoso
EDAD DEL VIÑEDO 80 años
NOMBRE DE LAS PARCELAS Las Gruesas
NUMERO DE HECTAREAS 10
KILOS POR HECTAREAS 1.300 – 1400 Kg./Ha
KILOS POR HECTAREAS EN LA RECOGIDA PARA CADA TIPO DE VINO 1800-1900 Kg./Ha
EXTENSION > 5,500 ha.
CLIMA Seco Continental con contrastes térmicos.
ALTITUD Ente 700 metros
INFORMACION DE LA VENDIMIA PARA LA AÑADA CORRESPONDIENTE La gran cantidad de agua recogida el anterior año ayudaron al desarrollo de la planta traduciendose en una cosecha con mayor producion. Fue un año con una primavera lluviosa y verano seco que ayudó al equilibrio de la cosecha. Para este vino se realizó vendimia manual y posterior selección en mesa a mediados del mes de octubre de 2016
DENOMINACIÓN DE ORIGEN
NUESTRA HISTORIA
Yecla recibe el vino de los fenicios y continúa su expansión en la época romana. Son abundantes los viñedos que encuentran los árabes cuando llegan a nuestras tierras a partir del siglo VIII, se mantiene el cultivo por el consumo del fruto y del mosto sin fementar. Es en el siglo XVI cuando encontramos los primeros datos de existencia de viñedos en la estadística general de España por Real Célula y fue expedida en el pardo en 1575, donde se considera Bodega Mayor la producción de vinos de esta zona, según las crónicas de Felipe II. Los suelos de la zona en general sn de tipo calizo, un subsuelo espeso con pressecia de carbonatos y una superficie arenosa con formaciones de arcillaa. Es pobre en materia orgánica pero bastante sano y con adeciada permeabilidad. Situada al norte de la Comarca de Altiplano, en el noreste de la Región de Murcia, en el Sureste de España.